Los dispositivos y las diferentes plataformas sociales digitales pueden tener implicaciones para una una variedad de problemas de seguridad, desde el hardware en un auricular hasta problemas de privacidad de datos personales.
Si bien asegurar el hardware (la parte fÃsica de los dispositivos) es una necesidad clara para que el metaverso avance, una pregunta probablemente mayor implica algo que parece entrelazado en todos los aspectos de la tecnologÃa actual: datos y privacidad.
Probablemente habrá problemas con los datos, la privacidad y la autenticación involucrados en la creación del metaverso, según expertos consultados por el medio Crunchbase, .
“Todos esos datos sobre ti solo generan más datosâ€, dijo John Funge, CEO de la firma de inversión y ciberseguridad DataTribe al medio especializado en startups.
Sin duda, proteger esos datos y analizar la gran cantidad de transacciones será una caracterÃstica importante para asegurar el metaverso, dijo el experto que llamó a preguntarse por qué las empresas quieren nuestros datos.
En base a estos temas, las empresas están invirtiendo, tiempo y dinero, en aprender a procesar los datos, pero sobre todo a cuidarlos.
Ya existen compañÃas que trabajan en la prevención de la apropiación de cuentas y el fraude.
Otras empresas como Chainalysis, con sede en Nueva York, que ofrece análisis de datos de blockchain y transacciones criptográficas a gobiernos, bancos y empresas, también podrÃan desempeñar un papel en la seguridad de los mercados del metaverso.
El metaverso como lugar de comercio en general podrÃa causar dolores de cabeza a la privacidad y la seguridad incluso con las medidas adecuadas. La mayorÃa de las descripciones del metaverso suenan como mundos de realidad virtual donde uno compra e interactúa con cosas que no existen en la realidad, dijo Ian McShane, director de tecnologÃa de campo de la firma de ciberseguridad Arctic Wolf, informa Crunchbase.
“Aunque no existen en la ‘realidad’ y se supone que son parte de una cadena de custodia descentralizada, permanecen vinculados a la riqueza y la identidad del mundo real de un individuoâ€, aseguró.
Si bien se espera que el metaverso ofrezca una nueva experiencia, el concepto básico aún gira en torno a que el usuario es el usuario. A diferencia de las plataformas de redes sociales donde las personas tienen perfiles muy unidimensionales, el metaverso está destinado a que las personas tengan casi réplicas de su persona.
La capacidad de los usuarios para llevar su identidad con ellos, incluidos todos los datos y las relaciones construidas a través de otras plataformas digitales, a un nuevo mundo virtual sin problemas será crucial para su éxito, dijo Matthew Goldstein, CEO de M12, una empresa de ciberseguridad.
«Las personas que lo logren con una identidad portátil con el comercio integrado serán los grandes ganadores«, explicó.
Al final, el éxito del metaverso se medirá por la cantidad de usuarios que se involucren plenamente en la experiencia.
Queda la pregunta de cuántas personas y cuánto de ellos mismos se incorporarán a la nueva empresa. Al igual que cualquier plataforma tecnológica nueva, asegurarla y la inversión en esas plataformas cibernéticas dependerá en gran medida de la adopción. Algunos de los que trabajan en el campo de la seguridad siguen sintiendo curiosidad por saber si la mayorÃa de la gente llegará al llamado «próximo capÃtulo de Internet».